El Bautismo Cristiano
ID
bbre025
Idioma
ES
Duración
00:47:28
Cantidad
1
Pasajes de la biblia
Mt 28:19-20; Mc 16:15-16; Rm 6:1-6; Gl 3:26; Col 2:11; Hechos 2:41; Hechos 16:33-34; Hechos 22:16
Descripción
Una exposición referente a lo que és el bautismo cristiano - el mismo Señor lo instituyó, la doctrina está en las epístolas y la práctica en los Hechos de los Apóstoles.
Transcripción automática:
…
Después de varios días ya en el Perú, el Señor ha bendecido a nosotros con su Palabra
y creemos que Él ha de hacerlo también en el día de hoy.
Quizás podemos abrir nuestras Biblias en el Evangelio de Mateo, capítulo 28,
y así podemos recordar nosotros un tema que es importante en la vida de cada uno de los hijos de Dios,
que es el bautismo.
Quizás la gran mayoría ya fue bautizado, no lo sé, no conozco a ustedes. Algunos quizás no.
Y uno de los temas importantes en la vida de un cristiano es justamente el bautismo.
Nosotros los cristianos, los hijos de Dios, tenemos hoy en la época de la gracia
solamente pocos señales o símbolos que son palpables, tocables, visibles,
al contrario del pueblo de Israel, por ejemplo, que tenían casi todo visible y poca cosa espiritual.
Para nosotros, la gran mayoría de las cosas son espirituales y pocas cosas visibles tenemos.
Entre ellas están los dos señales más importantes que tenemos.
Por un lado, el bautismo. Por otro lado, el partimiento del pan compuesto por el pan y la copa.
Pero es una sola cosa compuesta por dos símbolos.
Y tenemos el otro, el bautismo, o lo general, anterior al partimiento del pan.
Es lo que la Biblia muestra a nosotros.
Estos dos símbolos tienen algunos puntos en común,
como ambos los símbolos hablan de la muerte del Señor Jesucristo.
En el bautismo encontramos más la identificación de nosotros con la muerte del Señor Jesús, con él en su muerte.
Ya en el partimiento del pan estamos recordando de su muerte.
Estamos haciendo un memorial de su muerte.
Recordamos cómo el Señor Jesús se entregó a sí mismo para dar a nosotros la vida,
pero también cómo él se entregó para satisfacer totalmente los requisitos del Padre, Dios del Padre.
Son señales, el bautismo y también el partimiento del pan, señales exteriores
y no tienen ninguna influencia mística en nuestra vida de cristiano, no cambian nada.
No es porque entramos en el agua del bautismo que cambia algo dentro de nosotros.
No es porque partimos el pan que cambia algo dentro de nosotros.
No es el símbolo que nos da, por ejemplo, la vida eterna, como algunos están predicando.
Incluso es una lástima que un hombre como Martín Lutero, por ejemplo, al final de su vida,
otra vez volvió a esta enseñanza y al inicio descubrió que es sólo por la gracia.
Pero hay una mezcla todavía en sus pensamientos y tenemos que tener eso muy claro.
Son símbolos, como hemos dicho en una oración, hasta mismo sagrados, sí,
pero el pan es simplemente pan y el vino es vino, no son otras cosas.
El agua del bautismo es simplemente agua, no cambia nada.
Señales, entonces, exteriores, pero tienen su importancia,
tienen muy bien su importancia para nosotros y para el Señor también.
Tenemos una otra señal exterior de la cual no hablamos hoy, que es la cobertura de las hermanas.
Y también es algo que se ve que es importante para ellos.
Y aunque no lo comprendemos bien, quizás, lo hacemos por obediencia a él,
no simplemente lo dejamos porque no entendemos.
Estos símbolos, todos, no nos garantizan un lugar en el cielo, pero tienen su significado espiritual.
Cuando pensamos en el bautismo, en el partimiento del pan, entonces el bautismo es algo personal
y es algo que no se repite en la vida del cristiano, es una sola vez en un punto de nuestra vida.
El partimiento del pan, sí, es repetitivo, lo hacemos siempre, al menos una vez por la semana,
el primer día de la semana, como los primeros cristianos lo hacían.
Al inicio del libro de Hechos, vemos que lo hacían todos los días,
pero más tarde en el capítulo 20, ya vemos que fue una vez por la semana,
siempre el primer día de la semana, el día domingo, el día que pertenece al Señor, el día del Señor.
Así, el bautismo es para nuestra caminada personal en el mundo
y el partimiento del pan pertenece a nuestra caminada colectiva,
de tal forma que el bautismo, como es personal, es algo entre quien es bautizado,
el Señor y aquel que está bautizando.
Tienen ellos la responsabilidad.
Si la iglesia está junto, asistiendo, viendo, es muy bueno, pero no es un tema de la iglesia.
Tenemos varios bautismos en la Biblia donde ninguna asamblea estaba junto.
Por ejemplo, el eunuco a camino de Jerusalén, de vuelta a su tierra,
estaba solo con sus hombres ahí.
Aún así, no podemos hacer un bautismo solo, uno solo.
Necesito al menos un otro hermano para hacerlo.
Muy bien, leemos entonces en el Evangelio de Mateo,
primeramente en el capítulo 28 y los versículos finales del Evangelio,
a partir del versículo 16 hasta el versículo 20, con énfasis en los versículos 19 y 20.
Mateo, capítulo 28, versículo 16.
Pero los once discípulos se fueron a Galilea, al monte donde Jesús les había ordenado.
Y cuando le vieron, le adoraron, pero algunos dudaban.
Y Jesús se acercó y les habló, diciendo,
Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.
Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones,
bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,
enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado.
Y aquí yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo. Amén.
En estos versículos tenemos algunas expresiones
que son interesantes e importantes para comprendernos.
En los evangelios vemos el significado fundamental del bautismo,
el significado principal.
Ya en las epístolas vemos más el significado doctrinal.
Y en los hechos vemos la práctica del bautismo.
En estos versículos, principalmente en el versículo 19,
tenemos el orden del Señor, que a veces llamamos la Gran Comisión,
o un orden para la evangelización, algunos lo entienden así.
Pero dice aquí, por tanto, id y haced discípulos.
¿Qué son discípulos?
Un discípulo es un alumno, un estudiante,
uno que sigue a Cristo, que tiene una relación,
es una relación terena que tenemos con el Señor Jesús.
En el cielo no seremos más discípulos, sino acá en la tierra.
Hoy puedes ser un discípulo de Cristo.
Tenemos otros nombres para los cristianos en la Biblia,
como el nombre cristiano, que nos remite más a la idea
de que los otros de fuera están viendo a nosotros como imitadores de Cristo,
que ven algo de Cristo en nosotros.
También es una relación que tenemos en la tierra con Cristo.
Pero tenemos otras expresiones que nos remiten a la relación eterna
que tenemos con Dios nuestro Padre,
como por ejemplo, somos hijos de Dios.
Es una relación eterna y su foco, su orientación es celestial.
El ser discípulo, el ser cristiano, termina, por lo tanto,
con nuestra salida de la tierra, sea por la muerte o sea por el arrebato.
Ya para siempre, para toda la eternidad, seremos hijos de Dios.
Es un gran privilegio que tenemos nosotros.
Y este discípulo, el discipulado, alumno de Cristo,
alumno del Señor Jesús, tiene a ver con seguir en pos de Él
y tiene a ver con nuestra confesión, con lo que decimos con la boca.
En el momento que decimos que somos cristianos, que somos del Señor,
aunque no tengamos la vida eterna,
estamos poniendo a nosotros en el lugar de un discípulo
y Dios va a cobrar de cada uno que se dice cristiano,
según esta responsabilidad.
En el juicio, Dios es justo y va a considerar eso también.
Entonces, si uno está en esta sala hoy y dice yo soy cristiano,
pero nunca has venido al Señor Jesús y nunca lo has reconocido como tu Salvador,
entonces, delante de Dios, tienes una gran responsabilidad
porque Él va a cobrar de ti la confesión que has hecho.
Es muy importante que vengas a Cristo por la fe en verdad
para que seas entonces un discípulo.
Y es una tarea que tenemos nosotros hacer discípulos de todas las naciones.
No es más restricto el Evangelio de la Gracia.
También nos muestra una gran diferencia con el pueblo de Israel.
Quien era judío, nació judío.
Algunos pocos han aceptado el judaísmo,
pero no es una relación y se da por la predicación de la palabra.
No hay misioneros judíos que predican la palabra todo el mundo.
Porque es algo más nacional.
Dios había escogido un pueblo en la tierra
y había revelado a ellos sus leyes, la orientación del culto a ellos en la tierra.
Pero ahora el Evangelio de la Gracia se extiende a todas las naciones.
Y después de la época de la gracia,
como hemos visto en algunos lugares por donde pasamos en las visitas,
también el Evangelio del Reino se extiende a toda la tierra.
Hacer discípulos, alumnos, por lo tanto a todas las naciones,
bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Entonces el ser alumno es acompañado de un hecho, de una acción visible que es el bautismo.
Después en otros pasajes vemos que hay requisitos también.
Pero si uno es bautizado en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo,
se hace un discípulo mismo sin la vida espiritual.
Eso es, como dijimos, ya importante para que tengamos la certeza de que realmente somos salvos.
Por eso el bautismo podemos ver en dos sentidos.
Por un lado es la puerta de entrada, podemos decir, al cristianismo, a la confesión cristiana.
Y por otro lado debería ser algo solamente para uno que ya es creyente verdadero.
Bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Son mencionadas las tres personas de la divindad.
Para todos nosotros quizás es complicado o incomprensible,
como un solo Dios se manifiesta en tres.
Pero es una realidad, una verdad, y Él tiene su firma en toda la creación.
En nuestra genética, por ejemplo, las informaciones son siempre tres.
El agua, otras sustancias, nosotros conocemos el hielo, el vapor y el agua líquida.
También tres, Dios se ha manifestado así.
Y quizás ayudan estos ejemplos para comprender un poquito más lo que es un solo Dios en tres personas.
Pero es el Padre, también una revelación que no tenían los israelitas, los judíos.
Este gran Dios que es el creador del universo, que sostiene todas las cosas por medio del Hijo.
Él es nuestro Padre ahora.
Somos hijos de Dios.
Y gracia, una relación tan íntima que nadie antes tenía con Dios
y nadie después de la iglesia va a tener.
Solamente nosotros.
Y gracia que hemos nacido en esta época de la gracia.
En estos años podemos tener escuchado el Evangelio de la gracia,
aceptado a Cristo como nuestro Salvador y así siendo hechos hijos de Dios.
Tenemos un Padre en el cielo y jamás nos dejará.
Y también del Hijo de Dios, en el nombre del Hijo.
Pertenecemos al Señor Jesucristo.
Él es nuestro Señor también.
Cuando dejamos nos bautizar, también estamos confesando
que reconocemos al Señor Jesús como Señor nuestro en nuestras vidas.
El alumno, el discípulo, el estudiante tiene su profesor como una autoridad.
Y así es con el Hijo de Dios.
Y aún más, en el nombre del Espíritu Santo, esta persona divina que habita en nosotros,
que es el sello, la garantía de nuestra salvación.
Es la garantía que llegaremos al destino final
y alcanzaremos también la herencia, como dice en la Epístola de los Efesios,
el Espíritu Santo, también un don de Dios
que no habían los judíos o los antiguos en el Antiguo Testamento.
No los judíos y ni siquiera los antes como Adán, como Noé y otros.
Ellos tenían el privilegio, sí, del Espíritu Santo sobre ellos,
pero no estaba habitando en ellos.
Y eso es una gran gracia también,
porque este mismo Espíritu es testigo,
juntamente con nuestro Espíritu, que somos hijos de Dios.
Él nos conduce en toda la verdad.
Él nos explica también las cosas al respecto de Cristo.
Él habla del Hijo. Él habla del Padre.
Por eso no adoramos al Espíritu Santo y ni siquiera oramos a Él.
Porque su función no es recibir la adoración, sino conducir la adoración.
No es dar a nosotros algo, sino hacer llegar nuestras peticiones
delante de Dios el Padre, delante del Señor Jesús.
Pero no solamente debemos bautizar a las personas.
Esta es una orden del Señor Jesús.
Sí, para nosotros es muy importante,
pero son dos cosas que están contenidas en la orden del Señor Jesús.
Hacer discípulos de dos maneras.
Primero, bautizándolos.
Versículo 20, enseñándoles y guarden todas las cosas que os he mandado.
¿De qué sirve un discípulo que no reciba la instrucción?
Que solamente está puesta en la posición de un discípulo y está solo ahora.
No, es necesario bautizándolos para ser el discípulo,
pero también la enseñanza en su vida para que crezca,
para que ese discípulo aprenda y llegue a ser el diploma en algún momento.
No es un diploma en la tierra, sino estoy utilizando eso como una figura
para que realmente seamos enseñados.
Enseñando de las cosas más simples como una edificación y las más complicadas.
En la matemática tampoco se empieza con la multiplicación,
sino con la adición, que es la forma básica.
Y así es con la palabra Dios también.
Si queremos comprender algo más, necesitamos empezar con lo que es sencillo.
En la escuela dominical, después los jóvenes.
Pero también cuando uno se convierte a los 60 años, necesita de una escuela dominical.
Después una enseñanza de joven en Cristo.
Después se convierte quizás en un padre en Cristo.
Enseñándoles y guarden todas las cosas que os he mandado.
No enseñando lo que nosotros pensamos, sino las cosas que tenemos en la palabra de Dios.
Las cosas que el Señor Jesús mismo ha mandado a sus discípulos.
Lo que conocemos de Él.
Y conduciendo también el discípulo a la misma persona del Señor Jesús.
Es Él que es el Maestro por excelencia.
Y tenemos la promesa del Señor Jesús al final.
Y aquí yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.
Y gracias que tenemos Él con nosotros, aunque esté en el cielo.
Y saben que es una gracia que Él está en el cielo.
Si estuviera en la tierra todavía, estuviera en Israel quizás.
Y no en el Perú.
Pero ahora en el cielo, está en toda la tierra.
Con todos sus hermanos, con todos los hijos de Dios en todo el mundo.
Ahora vamos a la próxima cita en Marcos capítulo 16.
Donde tenemos alguna cosa más acerca del bautismo.
Marcos 16 y leemos los versículos 15 y 16.
Es un relato de la misma ocasión del capítulo 28 de Mateo.
Pero con algunas palabras diferentes.
Algunas instrucciones más.
Y les dijo.
Unas instrucciones más acerca del bautismo.
Una vez más en el versículo 15.
De una forma diferente del Evangelio de Mateo.
Ahora claramente diciendo.
Y por todo el mundo predicar que el Evangelio a toda criatura.
En Mateo era siendo discípulos.
Pero hay un paso anterior al discípulo.
Hoy en día en la cristiandad.
Hay muchos que se hicieron discípulos.
Simplemente por el bautismo.
Y hasta mismo piensan que pueden estar en un seminario teológico.
Por ejemplo.
Y solamente con este tipo de escuelas.
Y cambian en personas que saben las cosas de ellos.
Y quizás saben mismo alguna cosa.
Pero de forma intelectual solamente.
Es necesario tener vida de ellos.
Vida eterna.
Por eso la necesidad de predicar el Evangelio a toda criatura.
A todos los que son criaturas de ellos.
En este caso son los hombres.
No debemos pensar en los animales.
Que también son criaturas de ellos.
Aquí es claramente a toda criatura.
Los hombres necesitan del Evangelio.
¿Para qué?
Para creer.
La fe es una cosa absolutamente necesaria.
Para que tengamos la vida eterna.
Para que tengamos la salvación eterna del alma.
Y este versículo 16.
Quizás para algunos es un versículo difícil de comprender.
¿Por qué?
Porque el versículo dice en la mitad.
Primera mitad del versículo.
Hay que crecer una condición.
Y fue bautizado una segunda condición.
Resultado será salvo.
¿Cómo?
Siempre decimos que el bautismo nos salva.
Y ahora está escrito que salva.
Parece una contradicción ¿No?
Pero no es.
Vamos a ver la segunda mitad del versículo primero.
Y vamos a entender lo que esto quiere decir.
Mas el que no creyere será condenado.
¿Qué es necesario para la condenación?
No creer.
Solamente la falta de fe.
La falta de depositar nuestra confianza total en la persona y la obra del Señor Jesús.
En su sangre que derramó en la cruz para pagar el precio.
Rechazando esto.
No creer.
Es necesario.
Es la condición para que Dios expresa la sentencia de la condenación.
No es porque uno no es bautizado que será condenado.
Pero por no creer.
Y lo vemos claramente en una persona.
El primero cristiano podemos decir.
Que era el ladrón en la cruz.
No fue bautizado.
Pero creó en el Salvador que estaba a su lado.
Entonces la fe es lo que salva el alma para la eternidad.
Y no creer tiene por consecuencia la condenación eterna.
¿Cómo entonces el que creyere será salvo?
Es una cosa que ya sabemos ahora tiene a ver con la salvación del alma.
La fe tiene por consecuencia la salvación para la eternidad.
Pero entonces y fuera bautizado.
Será salvo.
También es futuro.
Es una mirada para adelante en nuestra caminada de cristianos.
A partir del momento que sujetamos nosotros al bautismo.
Pasamos por un hecho que veremos en las epístolas.
Significa la identificación con Cristo en su muerte.
Y la resurrección con él para caminar en la novedad de vida.
Esta es la confesión que hacemos en el hecho del bautismo.
La fe necesaria.
Después este hecho exterior.
Y el recuerdo.
La mirada para atrás para este hecho.
Puede guardarnos en nuestra caminada de pecados.
No es el hecho, el mismo hecho del bautismo que nos guarda.
Pero si la recordación de su significado.
Si estamos conscientes que morimos con Cristo.
Y resucitamos con él para una nueva vida.
No vamos a pecar.
Porque estamos alimentando la nueva naturaleza.
Estamos viviendo según la naturaleza de Dios.
Y esta naturaleza de Dios no puede pecar.
Es lo que el apóstol Juan dice en su primera epístola.
Cuando está diciendo que el Hijo de Dios no peca.
Es una afirmación absoluta.
Y siempre es verdad.
Aunque en la vida práctica a veces pecamos.
Pero el Hijo de Dios no peca.
¿Por qué?
Porque Juan está viviendo en su epístola.
La nueva naturaleza, el nuevo hombre.
Y este no peca.
Porque es la misma naturaleza de Dios.
Y Dios no peca.
El Señor Jesucristo no ha pecado.
Ni siquiera conoció el pecado.
No hizo, no cometió pecado.
Y pecado no está en él.
Es interesante estas tres expresiones también.
Viendo quién lo dice.
El apóstol Paulo.
El apóstol de gran conocimiento.
De muchas revelaciones que recibió ellos.
Él dice que no conoció pecado.
El apóstol Pedro.
Que habla más de la práctica en sus epístolas.
Está diciendo que el Señor no hizo pecado.
No cometió pecado.
Y Juan que habla de una forma absoluta de las cosas.
En él no está pecado.
Así la fe es la única condición para la salvación eterna del alma.
El bautismo o el recuerdo del bautismo.
Y de su significado realizado en nuestras vidas.
Si lo practicamos con vistas a la tierra.
Nos salva a nosotros en el sentido de livramiento.
Podemos decir de peligros en el camino.
Es entonces el recuerdo del bautismo.
No creer la única condición.
La única cosa que el hombre necesita hacer para ser condenado.
Y por naturaleza nadie cree.
Necesitamos hasta mismo la fe como un don de Dios.
Que gracia también.
Que él nos ha dado este don.
Y que hemos creído en el Salvador.
Ahora vamos a Romanos capítulo 6.
Llegamos a las epístolas.
Y ahí en las epístolas tenemos ahora la enseñanza.
La doctrina.
En las epístolas ahora vamos a encontrar lo que significa.
Cuál es el sentido espiritual del bautismo.
En los evangelios hemos visto el sentido fundamental.
La base.
Hemos visto que es un orden del mismo Señor Jesús.
No es una opción querido hermano y querida hermana.
Si han creído es un orden del Señor Jesús el bautismo.
No es una opción para nuestra vida cristiana.
Y como dice Mateo.
Sin el bautismo en realidad no es un discípulo.
Quizás estás queriendo aprender del Señor Jesús.
Es una persona salva ya por la fe.
Pero sin el bautismo no reconoció de hecho el Señor Jesús como tu Señor.
No estás diciendo confesando.
Estoy me sujetando a voluntad del Señor.
Quiero aprender de él.
Un orden por lo tanto.
Un orden para la vida personal.
Y ahora Romanos capítulo 6.
Versículos 1 a 4.
Que pues diremos.
Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde.
En ninguna manera.
Porque los que hemos muerto al pecado.
Como viviremos aún en él.
O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús.
Hemos sido bautizados en su muerte.
Porque somos sepultados juntamente con él.
Para muerte por el bautismo.
A fin de que como Cristo resucitó de los muertos.
Por la gloria del Padre.
Así también nosotros andemos en vida nueva.
O en novedad de vida.
Bautizados en Cristo Jesús.
Eso explica a nosotros.
O remite a la identificación con él.
Con Jesús.
El rechazado en el mundo.
Pero también es el mismo glorificado ahora en el cielo.
Cristo.
Bautizados en él.
Esta palabrita en.
En castellano, en portugués, en alemán, en inglés.
Significa que estamos dentro de alguien.
Pero en realidad.
La palabra utilizada en el original.
Expresa un direccionamiento.
Una meta que tenemos delante de nosotros.
Estamos bautizados con vistas a Cristo.
En dirección a él.
Así como él fue en la cruz.
Y con vistas también a su muerte.
En su muerte.
Así como él fue crucificado.
Murió en la cruz.
Tomando sobre sí.
Cargando sobre sí nuestros pecados.
Así nosotros estamos ahora con el bautismo.
Con el hecho de bautismo físico.
Con este hecho físico.
Mirando hacia la persona del señor Jesús.
En la cruz de Gólgota.
Diciendo nosotros.
Yo mismo también estoy como muerto.
Porque él murió.
Él me sustituyó en la cruz.
Era el lugar que merecía yo.
Pero él lo tomó.
Por mí y por ti.
Pero él no quedó en la muerte.
Resucitó también.
Y esta figura del bautismo.
Ejemplifica eso también.
Por eso la manera más correcta.
Según la palabra Dios.
Para un bautismo cristiano.
Es por inmersión.
No es por aspersión.
Aunque mismo un bautismo.
Hecho de una forma incorrecta.
Introduce a la confesión cristiana.
Ahí está la seriedad.
Pero la forma correcta.
Según la palabra Dios.
Es inmersión.
Incluso la palabra bautizar.
Bautismo en la lengua griega.
Significa poner en algún líquido.
Y por lo general.
Incluso hay una transformación.
Por ejemplo.
Cuando se pone un pepino.
En vinagre.
Para hacer la conserva.
Los griegos utilizaban.
La palabra bautizar.
El pepino bautizado.
Está cubierto por el líquido.
Y después sale otro pepino.
Ese mismo pepino.
Pero en otro estado.
Otra textura por ejemplo.
Existe incluso una receta de.
De hacer conservas.
De la época del señor Jesús.
Que utiliza esa palabra.
Y eso muestra a nosotros.
Que el bautismo correcto.
Según las escrituras.
Realmente es por inmersión.
¿Por qué?
Porque confesamos justamente.
Que aconteció.
Ya por la fe.
Un cambio en nuestra vida.
Somos el mismo hombre.
El mismo Félix.
El mismo Simón.
Que era pecador.
Perdido.
Eternamente perdido.
Pero por la obra del señor Jesús.
Y por la fe.
En el señor Jesús.
Ahora exteriormente el mismo hombre.
Pero adentro diferente.
Y el bautismo.
Es la confesión de esto.
No es por el agua del bautismo.
Que este cambio.
Acontece.
Pero si por la fe.
Y por el bautismo.
Estamos confesando esto.
Delante de nosotros.
Delante del señor principalmente.
Delante de los ángeles.
Delante de personas.
Cuando hay personas presentes.
Entonces la primera pregunta.
Que tenemos que hacer es.
Es una persona.
Ya salva.
Ya creó.
En el señor Jesús.
Podemos bautizar a esta persona.
Una hermana o un hermano.
Porque ya creó.
Si no creó.
Ni siquiera es un hermano.
Y una hermana.
Mismo que está sentando en los bancos.
Quizás cubriendo la cabeza.
Pero si no tienes la vida eterna.
Si no has creído.
En el señor Jesús.
Entonces no es hermano.
Ni hermana.
Es necesario.
La fe.
La salvación.
La segunda pregunta.
Que tenemos que hacer a alguien.
Que quiere ser bautizado es.
Quieres seguir.
Estás listo.
A seguir en pos del señor Jesús.
En la vida práctica.
Del día a día.
En la tierra.
Con todas las consecuencias.
Que esta caminada.
Trae consigo.
Entonces para.
Ser bautizado.
No es.
Simplemente.
Necesario ser.
Convertido.
Pero si no.
Necesita de esta decisión.
Firme en tu vida.
Yo quiero.
Someterme.
Al señor Jesús.
Como mi señor.
En mi vida.
Y voy a llevar.
Las consecuencias.
De esta caminada.
En pos de.
Estas consecuencias.
Traen a veces.
Perseguición.
De alguna manera.
Consigo.
Para nosotros.
En nuestros países.
Hay libertad.
Y aún así.
Si confiesas.
Realmente al señor Jesús.
Si tú te comportas.
Como un cristiano.
En todas las circunstancias.
De la vida.
Habrá.
Rechazo del mundo.
De una o de otra manera.
Pero es necesario.
Para el bautismo.
Esta decisión.
Yo quiero.
Seguir en pos.
De maestro.
No puede ser simplemente.
Depositar tu fe.
En la persona.
Del señor Jesús.
Y ahora voy a seguir mi vida.
En el mundo.
Porque quiero aprovechar.
Un poco más.
No.
Es necesario.
Esto.
Consecuencias.
Ya.
Hemos hablado.
Un poquito.
Bautizados.
También.
En su muerte.
Entonces.
La identificación.
Con la muerte.
De cristo.
En la cruz.
Y después.
La resurrección.
Cuando salimos.
Del lago.
Y.
Ejemplificamos.
Eso.
Vamos ahora.
A la epístola.
Los galatas.
Capítulo.
3.
El.
Versículo.
26.
Un.
Solo.
Versículo.
Pues.
Todos.
Sois hijos.
De dios.
Por la fe.
En cristo.
Jesús.
Porque todos.
Los que habéis.
Sido bautizados.
En cristo.
De cristo.
Estáis.
De vestidos.
La epístola.
Los galatas.
Enseña muchas cosas.
De la vida práctica.
Y de la vida cristiana.
En contraste.
Con la vida.
De un judío.
Porque los galatas.
Querían someterse.
Otra vez.
A las cosas.
Antiguas.
De la ley.
Pero ahora.
Pablo está.
Diciendo.
Por medio del.
Espíritu.
Santo.
Pues.
Todos.
Sois hijos.
De dios.
No por las.
Obras.
De la ley.
Si no.
Por la fe.
En cristo.
Jesús.
Es la única.
Condición.
Para ser un hijo.
De dios.
Que hemos visto ya.
En mateos.
28.
También.
Solamente.
La fe.
En cristo.
Jesús.
Pero ahora.
Sigo.
Una vida.
En la práctica.
Y el apóstol.
Parte del principio.
Y lo que.
Cree.
También.
Es bautizado.
Que todos los.
Que habéis.
Sido bautizados.
En cristo.
Y han sido.
Identificado.
Con cristo.
En su muerte.
Resurrección.
Para una nueva vida.
De cristo.
Estáis.
Re vestidos.
Esto es la práctica.
De nuestra vida.
Lo que sí.
Ve de fuera.
Es como.
Personas que son muy.
Fan de fútbol.
Por ejemplo.
Cuando.
Su equipo.
Está jugando.
Se pone la camisa.
Equipo no.
Tan vestidos.
Del equipo.
Y así nosotros.
No estamos.
Vestidos del fútbol.
Si no de cristo.
Es nuestra.
Camisa.
La camisa nueva.
Afuera.
De cristo.
Están.
Re vestidos.
Tiene a ver.
Con la tierra.
Con nuestro.
Andar en la tierra.
Es lo que se ve.
Exteriormente.
Las personas.
Que.
Miran a nosotros.
Tienen que ver.
El hombre.
Jesús.
Y el cristo.
Glorificado.
Así como él.
Mismo.
Cuando anduvo.
En la tierra.
Jesús.
El hombre.
Rechazado.
Siempre revelaba.
Su carácter.
Celestial.
Así a nosotros.
También.
Cuando uno.
Ve.
Quizás.
A las hermanas.
A los hermanos.
Estamos viendo.
La ropa exterior.
Es muy buena.
Que sea.
Según las escrituras.
Y las escrituras.
Dicen simplemente.
Que es.
En decencia.
Delante ellos.
Pero no es la ropa.
Que te hace.
Seré vestido de cristo.
Tampoco.
Es el comportamiento.
Es todo lo que.
Somos en este mundo.
El caminar.
Lo que hablamos.
De qué manera.
Actuamos.
Lo que ven nosotros.
En nosotros.
Si por ejemplo.
Uno va al supermercado.
Comprar algo.
Y.
La persona.
En la caja.
Está.
Dando.
Vuelto.
Incorrecto.
Qué hacemos.
Cuando es a nuestro favor.
No devolvemos.
O devolvemos.
Re vestidos de cristo.
Vamos a devolver.
Son ejemplos.
Simples en la vida.
Si el semáforo.
Está en rojo.
Y el código de tránsito.
Dice.
Que hay que parar en rojo.
Qué hacemos.
Avanzar.
Porque es costumbre.
En el Perú.
De avanzar.
Bueno.
No.
Como cristianos.
Re vestidos.
Claro.
Sin.
Ser un empecilio.
También al tránsito.
Pero nos comportamos.
Según las leyes.
Bueno.
Uno más.
En Colosenses.
Capítulo dos.
Colosenses dos.
Versículos.
Once y doce.
Solamente para mencionar.
El tiempo.
Está agotando.
Y necesitamos ver.
Al menos un ejemplo.
Del libro hecho.
Colosenses.
Capítulo dos.
Versículos.
Once.
Y doce.
En él.
También.
Fuiste.
Circuncidados.
Con circuncisión.
No hecha mano.
Al echarle a vosotros.
El cuerpo.
Pecaminoso.
Carnal.
En la.
Circuncisión.
De Cristo.
Sepultados.
Con él.
En el bautismo.
En el cual.
Fuisteis.
También.
Resucitados.
Con él.
Mediante la fe.
En el poder de Dios.
Y le.
Levantó.
De los muertos.
Otra vez.
Vemos.
La identificación.
Con Cristo.
La muerte.
Con él.
El sepultamiento.
Con él.
Una persona.
Que es sepultada.
No se ve.
Más nada.
De esta persona.
No es solamente.
Muerto.
Si no.
Desapareció.
Pero entonces.
Resucitados.
También.
Resucitados.
Con él.
Sale otra persona.
Un otro.
Hombre nuevo.
Mediante.
Qué.
Mediante el bautismo.
No.
Mediante la fe.
En el poder de Dios.
Que le levantó.
De los muertos.
Otra vez.
La fe.
Como la condición.
Para la salvación.
Y para la.
Nueva vida.
Que tenemos.
Pero la expresión.
Exterior.
La confisión.
Es por medio.
Del acto.
Del bautismo.
Sepultados.
Con él.
El mundo.
A nuestro.
Rededor.
Si muestra.
En varios ámbitos.
En el ámbito moral.
En el ámbito.
Político.
Cultural.
Y también.
Religioso.
En todos estos ámbitos.
Ahora hay.
Nuevos hombres.
Cómo estamos en nuestra.
Vida moral.
Y no estamos.
Hablando solamente.
De relaciones.
No lícitas.
Hay muchas.
Otras cosas.
Y también.
Hacen parte.
De la moralidad.
En la vida política.
Cuando son elecciones.
Quizás en Perú.
Como en Brasil.
Es una obligación.
De ir a la elección.
Entonces.
Si nos obligan.
Sujetamos.
Pero tenemos también.
Al menos en Brasil.
El derecho.
De apretar el botón blanco.
Y quiere decir.
No voto.
En ninguno.
De los candidatos.
No sé cómo es acá.
Pero sujetemos a esto.
Hasta cierto punto.
No vamos a ir.
Para la calle.
Y hacer propaganda política.
Es otra cosa.
Ahí ya estamos.
Más allá.
De lo que es un cristiano.
Revestidos de Cristo.
Cristo no hizo propaganda.
Para el emperador romano.
Tampoco.
Hizo una rebelión.
Entre los judíos.
Para se librar.
De los romanos.
En el ámbito cultural.
Hay algunas cosas.
Que son lícitas.
Otras.
Que no condicen.
Con el carácter cristiano.
No es para nosotros.
Y la misma cosa.
En el ámbito religioso.
Son influencias.
En nuestros caminos.
Que no son compatibles.
Con la persona del Señor Jesús.
El sepultamiento.
Por lo tanto.
Va más allá.
De simplemente la muerte.
Si no ve.
Más nada.
Hay un hombre.
Nuevo.
Y eso lo expresamos.
Por el hecho.
Del bautismo.
Ahora vamos.
Al libro de hechos.
Capítulo dos.
Hechos dos.
Para ver la práctica.
Y el versículo.
Cuarenta y uno.
Y cuando queremos.
Andar así.
En nuestro caminar.
De día a día.
La fuerza para esto.
Solamente viene.
Del mismo Señor Jesús.
No podemos hacerlo.
Por nosotros mismos.
Hechos.
Capítulo dos.
Y versículo.
Cuarenta y uno.
Así que los que recibieron.
Su palabra.
Fueron bautizados.
Y se añadieron.
Aquel día.
Como tres mil personas.
Vemos también.
Que.
Los primeros cristianos.
Practicaban.
El orden del Señor Jesús.
Y aparentemente.
No se pasaba mucho tiempo.
Entre.
La fe.
Y el bautismo.
No es necesario.
Que se pasan años.
El bautismo.
Es algo tan sencillo.
Que hasta un niño.
Puede comprender.
El significado básico.
No es como.
En el partimiento del pan.
Donde dices para.
Entendidos.
Con el bautismo.
Es un hecho exterior.
Y necesitamos.
La fe.
Y la comprensión.
Que.
Queremos seguir.
En pos de maestro.
Algo muy sencillo.
También aquí.
El hecho del bautismo.
No tiene en sí mismo.
Ningún poder místico.
No hace nada.
Un otro ejemplo.
Tenemos en hechos.
Capítulo 8.
Versículos.
Treinta y seis.
Hasta el treinta y nueve.
Y yendo por el camino.
Llegaron a cierta agua.
Y dijo el eunuco.
Aquí hay agua.
Quien pide que yo sea bautizado.
Versículo treinta y ocho.
Y mandó.
Parar el carro.
Y descendieron.
Ambos al agua.
Felipe.
Y el eunuco.
Y le bautizó.
Entonces en esta.
Historia.
Vemos muy claramente.
Que el bautismo.
Es algo.
Personal.
Como decíamos antes.
Y.
Como.
He dicho también.
Es muy lindo.
Cuando los hermanos.
Y las hermanas.
Pueden estar juntos.
Y cuando es la costumbre.
No sé cómo es acá en el Perú.
Cuando es la costumbre.
Que hacemos un bautismo.
Con.
La presencia de los hermanos.
Y las hermanas.
En Brasil lo hacemos así.
Es muy bueno.
Que respetamos.
Esta costumbre también.
Es bueno.
Que hay otros.
Pero yo sé de.
Algunos otros países.
Que por ejemplo.
Alguien.
Quiere ser bautizado.
Y luego lo hacen en casa.
Sin la presencia.
No podemos decir.
Que una manera es más correcta.
Que la otra.
Pero respetamos.
Siempre así.
Las decisiones.
En la localidad.
Es muy importante también.
Para la unidad de pensamiento.
No vamos a pasar.
Arriba de los hermanos.
Porque entendemos.
Que puede ser de una otra forma.
No es así tampoco.
Pero Filipe entonces.
Bautizó.
El eunuco.
Y es interesante.
Simplemente escuchó.
La palabra ellos.
Se convirtió.
Y tenía.
La inteligencia espiritual.
El discernimiento.
Necesito de bautismo.
Vio agua.
Yo quiero ser bautizado.
Y usted.
Otro ejemplo.
El capítulo 16.
Y ya estamos llegando al fin.
Capítulo 16 de Hechos.
Versículos.
Treinta y tres.
Y.
Treinta y cuatro.
Es el carcelero.
De Filipos.
Y el carcelero.
Hizo saber.
Estas palabras a Pablo.
Y él.
Tomándolos.
En aquella misma.
Hora de la noche.
Les lavó.
Las heridas.
Y enseguida se bautizó él.
Con todos los suyos.
Y llevándolos a su casa.
Les puso la mesa.
Y se regocijó.
Con toda su casa.
De haber creído a ellos.
Entonces vemos también.
En este caso.
Poco tiempo.
Quizás.
Minutos.
Horas.
Entre la fe.
Y el hecho de bautismo.
Y también.
Personal.
Individual.
La responsabilidad.
En este caso.
Entre Pablo.
Y el carcelero.
Y claro.
Dios.
El Señor Jesús.
Estaba en su casa.
Que es necesario.
Otra vez.
31.
Creer en el Señor Jesucristo.
Y será salvo.
Tú y tu casa.
Pero no es por la fe.
Del carcelero.
Que la casa.
Su familia.
Estaba salvo.
Cada uno.
Tenía que creer.
Lo subrayó.
Porque algunos.
Están utilizando.
Estos versículos.
Para decir.
Para defender.
La idea.
De bautizar.
Casas enteras.
Cuando uno se convierte.
Bautizan todos.
Pero fueron.
Bautizados.
El carcelero.
Con todos los suyos.
En concordancia.
Con el resto de las escrituras.
Y ya habían.
Al menos.
La instrucción.
Del Señor Jesús.
De Mateo.
Y de Marcos.
Y lo que es necesario.
Es la.
Fe.
Entonces yo no acredito.
Que Pablo.
Ha bautizado.
A todos.
De la casa.
Del carcelero.
Sin que.
Hubiera fe.
Lo hizo.
De acuerdo.
Con las instrucciones.
Que el mismo Señor.
Ha dado anteriormente.
Pero otra vez.
La fe.
En la práctica.
Y luego.
También señales.
De la vida nueva.
Les lavó.
Las heridas.
No era.
Algo común.
Para un carcelero.
Lavar las heridas.
De un prisionero.
Se mostraba.
La vida.
Nueva.
La vida cristiana.
Y ahora.
Aún.
Un último.
Pasaje.
Libro.
Hechos.
Capítulo.
Diecinueve.
Versículo.
Uno.
Hasta el.
Versículo.
Seis.
Aconteció.
Que entre.
Tanto.
Que Apolos.
Estaba en Corinto.
Pablo.
Después de recorrer.
Las regiones superiores.
Vino a Éfeso.
Y achando.
A ciertos discípulos.
Les dijo.
Recibisteis el Espíritu Santo.
Cuando creísteis.
Y ellos le dijeron.
Ni siquiera hemos oído.
Si hay Espíritu Santo.
Entonces dijo.
¿En qué?
Pues fuisteis bautizados.
Ellos dijeron.
En el bautismo de Juan.
Dijo Pablo.
Juan bautizó con bautismo.
De arrepentimiento.
Diciendo al pueblo.
Que creesen en aquel.
Que vendría después de él.
Esto es.
En Jesús.
El Cristo.
Cuando oyeron esto.
Fueron bautizados.
En el nombre del Señor Jesús.
Y habiéndoles impuesto.
Pablo las manos.
Vino sobre ellos.
El Espíritu Santo.
Y hablaban en lenguas.
Y profetizaban.
Estos hombres.
Habían creído.
De alguna manera.
Que habían creído.
En la predicación.
De Juan Bautista.
Pero Juan Bautista.
Anunciaba el Evangelio.
De Reino.
Anunciando el Mesías.
Cristo.
Y el arrepentimiento.
Como la necesidad.
Para aceptar.
El Rey.
Es diferente.
De nosotros.
Aceptamos un Cristo.
Glorificado.
Por medio de la fe.
Entonces estos hombres.
No conocían.
La verdad cristiana.
Estaban todavía.
En la esfera.
Juría.
Y conocieron a Dios.
Como Dios.
El creador.
Como Jehová.
Y era necesario.
Que estos hombres.
Como fueran bautizados.
Con el bautismo de Juan.
De arrepentimiento.
Fuesen bautizados.
Con el bautismo cristiano.
El bautismo cristiano.
Que les pone entonces.
En la confesión cristiana.
En el camino.
En pos del maestro.
Y que también.
Hace con que ellos.
Reconocen.
A Jesús.
Rechazado por los juríos.
Como el.
Salvador.
Del mundo.
Por eso.
Estos hombres.
Fueran bautizados.
Entonces.
Excepcionalmente.
En el nombre de.
Señor Jesús.
Y no.
En el nombre.
Padre.
Hijo del Espíritu Santo.
Porque conocían a Dios.
Sabían del Espíritu Santo.
Pero.
Necesitaban ponerse.
Públicamente.
Al lado de.
Rechazado.
Jesús.
De Nazaret.
Entonces.
Fueron bautizados.
En nombre.
De.
Señor Jesús.
Esta pasaje.
Esta cita.
Este versículo.
Tampoco.
Es una justificación.
Para cambiarnos.
El bautismo.
Y bautizar.
Solamente.
En el nombre de.
Señor Jesús.
Hay algunos.
También.
Que lo hacen.
Con base.
En este versículo.
Pero hay un sentido.
Por detrás.
Porque era necesario.
En este caso.
Si hubiera.
Un caso.
Semejante.
Hoy.
Sí.
Pero si alguien.
Si convierte.
El mundo.
Que no era.
Judío.
Tiene que ser.
El padre.
El hijo.
Y el.
Espíritu.
Santo.
Así como es.
Señor Jesús.
Lo enseñó.
El último.
Pasaje es.
El.
Versículo.
En.
Capítulo.
Veinte.
Dos.
Versículo.
Dieciséis.
Que es un.
Versículo.
Quizás.
También.
Un poco.
Complicado.
Y dice.
Respecto a.
Pablo.
Utilizado.
De una manera.
Falsa.
Muy.
Muchas veces.
También.
El versículo.
Dice.
Ahora.
Pues.
Por qué.
Te detienes.
El señor.
Jesús.
Mismo.
Hablando.
Con.
Pablo.
Levantate.
Bautízate.
Lava.
Tus.
Pecados.
Invocando.
Su nombre.
No eres.
Señor.
Jesús.
Anarías.
Hablando.
Con.
Pablo.
Cuando.
Uno.
Lea.
Este.
Versículo.
Sacando.
El.
Contexto.
Parece.
Que.
Era.
Necesario.
Bautizarse.
Para el.
Perdón.
De los.
Pecados.
No.
Inversión.
De las.
Cosas.
En.
El.
Caso.
De.
Pablo.
Realmente.
Era.
Sí.
Pero no.
Para la.
Salvación.
Eterna.
Tampoco.
Pablo.
Fue.
Salvo.
Fue un.
Hermano.
Cuando.
Se.
Convertió.
En el.
Camino.
A.
Damasco.
El.
Ante.
Del.
Señor.
Jesús.
Porque.
Cuando.
Anarías.
Va.
Hasta.
La.
Casa.
El.
Ya.
Le.
Chama.
De.
Hermano.
Ya.
Es.
Un.
Cristiano.
En.
Aquel.
Momento.
Por.
La.
Persona.
De.
Señor.
Jesús.
Y.
Su obra.
El.
Cristo.
Glorificado.
También.
Pero.
Como.
Él.
Perseguió.
La.
Iglesia.
De una.
Forma.
Muy.
Drástica.
Muy.
Cruel.
Era.
Necesario.
Que.
Delante.
De.
Los.
Otros.
Había.
Una.
Confisión.
Y.
Este.
Mismo.
Pablo.
Perseguidor.
De.
La.
Iglesia.
Y.
Con.
Esto.
Perseguidor.
De.
Cristo.
Y.
Poniese.
Pero.
También.
Testificando.
Que.
Dios.
Había.
Le.
Perdonado.
Hasta.
Mismo.
Este.
Pecado.
Tan.
Grave.
De.
La.
Perseguición.
De.
La.
Iglesia.
Así.
Delante.
De.
Los.
Otros.
El.
Hecho.
El.
Bautismo.
De.
Pablo.
En este.
Caso.
Específico.
Era.
Un.
Testimonio.
Dios.
Perdonó.
Este.
Hombre.
Es.
Un.
Cristiano.
Ahora.
Pero.
Tampoco.
El.
Bautismo.
Acá.
Es.
El.
Medio.
Para.
El.
Perdón.
De.
Los.
Pecados.
No.
Es.
La.
Gracia.
Dios.
La.
Fe.
Que.
Tenía.
Antes.
Es.
Solamente.
El.
Ante.
De.
Otros.
Como.
Un.
Testimonio.
Lava.
Tus.
Pecados.
Invocando.
Su.
Nombre.
Otra.
Vez.
Pablo.
Había.
Sido.
Un.
Jurío.
Excepcional.
En el.
Juraísmo.
Necesitaba.
También.
Igual a los.
El.
Capítulo.
Diecinueve.
Confesar.
Invocar.
Al.
Nombre.
No.
De.
Ellos.
Sino.
De.
El.
Señor.
Jesucristo.
Como.
Una.
Confisión.
Durante.
Otros.
Entonces.
Este.
Versículo.
No.
Es.
Una.
Base.
Para.
Decir.
El.
Bautismo.
Es.
Necesario.
Para.
Perdón.
De.
Los.
Pecados.
No.
Y.
Así.
Terminamos.
Hemos.
En los evangelios la base la institución con el mismo señor Jesús en las epístolas la doctrina el significado espiritual del bautismo identificación con Cristo en su muerte resucitando para una nueva vida caminando aquí y por fin los ejemplos en el libro de hechos y realmente los cristianos lo practicaban y así se pone la pregunta a todos nosotros los que no son bautizados todavía no quieres dar ese
paso en pos de maestro también él está esperando por eso es un orden de nuestro señor Jesucristo y si lo reconoces como tu señor porque no obedecerle en este punto también y nosotros que ya fuimos bautizados vamos a recordar a nosotros de este hecho más veces en nuestra vida para que seamos también guardados en el camino cristiano en la tierra …